En este artículo pretendo hacer una análisis de algunas marcas de boquillas para trompa. Para esto voy a tomar como referencia las boquillas JK las cuales he visto en la encuesta que son las más populares, fáciles de conseguir y probar en España.
BOQUILLAS JK
Las Boquillas Jk tienen una numeración que va desde el 0 al 4. Las boquillas con la numeración 0 tienen un aro de 18.50 milímetros y este diámetro va descendiendo cada número en 0,50 de esta manera las boquillas con número 4 tiene un diámetro de 16.50. Luego tienen una letra que va desde la A hasta la F. La boquilla con la letra A son las que tienen la copa más profunda y el granillo más grande y la letra F es la que tiene la copa menos profunda y el granillo más pequeño. Luego tenemos las letras M o K. Las boquillas M son una nueva versión, con la copa en forma U y las K son las antiguas con la copa en forma de V. El aro de la boquilla es plano en el centro.
La boquilla más intermedia de todas es la 2DM o la 2DK, el aro es de unos generosos 17.50 milímetros lo cual la hacen buena para gente con labios desde finos hasta un poco gruesos. Esta boquilla ofrece un buen compromiso entre las agudas y las graves. Si necesitas más sonido en el registro medio grave puedes probar los números A B o C. Por el contrario si quieres sentir un buen control del registro agudo puedes probar con los modelos E y F. El aire fluye más libre en los modelos K así que si sientes un poco de retención del aire te aconsejo que toques con los modelos K.
Si tienes los labios gruesos una buena opción es la boquilla 1FK o 1FM. Estas boquillas tiene una aro generoso y tienen un copa alta lo que te permitirá conservar el registro agudo a pesar del gran aro.
Si tienes los labios finos puedes probar con los modelos 3 o 4. Si tienes los labios gruesos y necesitas una boquilla muy grande prueba con los modelos 0.
BOQUILLAS E.SCHMID.
Boquillas muy equilibradas las cuales son muy populares en Alemania. El aro va desde 17,25 mm del número 4 al 6, 17,50 mm del número 7 al 9, 18,00 mm del número 10 al 12 y de 18,50 mm del 12 al 15. Con estas boquillas sacarás un sonido especialmente redondo el cuál se siente que proyecta bastante bien. El aro tiene un borde interior más pronunciado que las boquillas JK lo cual hace que sean un poquito menos flexibles que las JK pero por contra tienes un sonido mucho más redondo y estable que con las JK. Cada uno deberá elegir lo que necesita para él.
En la serie digital de las boquillas Schmid, hay unos pequeños cambios en la forma de la copa y en el aro, con respecto a la serie tradicional. El borde interno de la boquilla se ha modificado para hacer que estas boquillas se sientan increiblemente cómodas para todo tipos de labios. También mejora la flexibilidad.
Si tocas con trompa Schmid te recomiendo que al menos pruebes estas boquillas pues están diseñadas para sacar el máximo rendimiento a tu trompa Schmid. La boquilla más intermedia es la Schmid 8 la que se puede comparar con la Jk 2dm.
BOQUILLA STORK ORVAL
Las sensaciones que me transmitieron estas boquillas es que en general independientemente del diámetro de aro que tengan (este parámetro es el principal cambio entre todos los modelos Orval, más adelante daré los datos técnicos), son unas boquillas muy compensadas. Con ellas consigues un extraordinario registro medio-grave lo cual te lleva a pensar "bueno ahora vamos con las agudas que seguro que no son tan buenas", pues para sorpresa cuando subes al registro agudo te encuentras que la boquilla responde perfectamente, con unas agudas bien centradas. El sonido que se consigue es un sonido lleno y redondo en todo el registro pero sin llegar a ser un sonido oscuro y pesado. Todas las copas son de una profundidad y granillo generoso. El aro aunque es algo delgado(esto es el mayor problema que veo en estas boquillas ya que se termina clavando un poco) se siente cómodo, teniendo la sensación que tus labios vibran libremente.
La numeración de las boquillas Stork Orval son O4, O4 1/4, O4 1/2, O4 3/4, 05, 05 1/4, O5 1/2, O5 3/4 y O6. El diámetro de aro correspondiente es 16.4mm, 16.8mm, 16.96mm, 17.20mm, 17.34mm, 17.47mm, 17.72mm, 17.88mm, 17.95mm. El granillo de todas los modelos es de 4,6 mm, y como he dicho la copa de todos los modelos son más bien profundas. En cuanto al "Shank", cola de salida o caña(o como lo queramos llamar) se puede pedir tanto para tamaños de tudeles Americanos(un poco más estrechos ), o para tamaños de tudeles Europeos(bueno, básicamente Alemanes) los cuales son más anchos.
Las boquillas más intermedias pueden ser desde la O5 hasta la O5 1/2.
BOQUILLAS STORK "C" Series.
Estas boquillas tiene infinidad de combinaciones los aros van desde 17 milimetros a 18 milimetros. En las boquillas con 17 milimetros no tiene marcado nada. Las de 17:50 tienen marcado una A y las de 18.00 una B. Luego tenemos las copas, la más profunda tiene marcada una C, la media tiene marcado una CM y la alta tiene marcada una CS. Ahora tenemos el granillo el más grande es el 1 y el más pequeño es el 18.
Bien una particularidad que he podido notar en estas boquillas es que el aire fluye de una manera muy buena, vamos en este aspecto mejoran a las boquillas Jk donde si se nota algo de retención de aire. El problema de estas boquillas lo veo en el aro un poco fino para mi gusto con lo cual se clavan un poco. Creo que puedes pedir estas boquillas con un aro más grueso bajo encargo. La boquilla más intermedia puede ser la CMA 12. Buen compromiso entre el registro grave y agudo. Los 17.50 proporcionados por la boquillas Stork son más estrechos que los 17:50 de la Jk. Yo diría que si tomamos las medidas de la Jk como referencia, la boquillas A tienen alrededor de 17.35. Si tienes un labio grueso y la boquilla Jk1fk te queda grande la boquilla Stork CMB 18 puede ser una buena opción.
BOQUILLAS WINDHAGER.
He probado poco estas boquillas ya que son un poco difíciles de conseguir en España. Lo que me ha llamada más la atención de estas boquillas es lo bien que pasa el aire a través de ellas, sin apenas mostrar resistencia. Esto hace que el sonido se sienta más estable y centrado. El problema que veo en estas boquillas aparte de su precio y de poder conseguir una, es la gran cantidad de combinaciones que hay. Para quién se anime a probar estas boquillas le aconsejo probar este modelo: Aro Et6, Cup d/Na6, Shank w. Es lo más similar en medidas a la Jk2dm.
BOQUILLAS YAMAHA.
Empiezo hablado del modelo 35 C4 esta boquilla tiene una aro generoso de 18.08. Con copa en forma de U. Una buena elección para trompistas con labios gruesos ya que permite controlar el registro agudo, aunque con trompas tipo Schmid o Alexander con tudeles anchos puede resultar pesada.
También tenemos la 30C4 puede utilizarse como una boquilla de iniciación para alumnos con labios de finos a normales. Un poco más grande es la boquilla 32 c4.
La boquilla 31 B es una buena boquilla si quieres tener un buen registro agudo.
La boquilla 32 B es una boquilla intermedia aunque se siente un poco pesada.
BOQUILLAS LASKEY.
Son unas buenas boquillas con aro redondeado en las cuales el aire corre libremente. La boquilla marcada como 75 tiene 17.50 milímetros la 80 tiene 18.00 milímetros etc.. de aro aunque pasa como con las Stork si las comparamos con la Jk el aro es más pequeño que con su homólogo Jk. Las copas se definen con una letra(J,G,F,E). La J es la copa más alta y la E la más profunda. Una buena boquilla para trompistas que les guste tocar con aro grande sin perder el registro agudo es la 85G.
BOQUILLAS GIARDINELLI
Boquillas en las que el aire fluye muy bien aunque tienen un aro muy pequeño. Estas boquillas creo que solo trabajarán para trompistas con labios muy finos. La Giardinelli C12 puede ser un modelo a probar pero ya digo, siempre que tengas los labios finos.
BOQUILLAS PAXMAN.
El modelo 4B de paxman es uno de los modelos más vendidos en Inglaterra.Es una boquilla que tiene un compromiso muy bueno entre el registro agudo y el grave. El aro es de 17,78mm. El aro normal tiene forma redondeada aunque si lo coges con aro desmontable puedes coger el aro con la indicación 2x,3x o 4x. El aro con 2x es el más delgado hasta el 4x que es el más grueso.
Bueno hasta aquí este Análisis. Espero comentarios. Tanto si alguien quiere comentar esto, como si quiere hablar sobre sus experiencias con otras boquillas!!
Yo tengo una JK exclusive w 1EM A1. No sé lo que significa todo eso, pero tiene un aro bastante ancho, una taza no tan profunda y un granillo no tan ancho. Estoy usando esta porque antes usaba una Vincent Bach 3. Esa es vien ancha y profunda, pero es muy pesada y me hacía sonar demasiado brillante, además que sentía duros los ligados. Con la JK he mejorado en algo eso. Igual tengo los labios medianamente gruesos.
ResponderEliminarHola Camilo. Estas tocando con una boquilla que tiene una aro con un diámetro interior de aproximadamente 18,00 milímetros frente a los 17,50 aproximados que tiene la Bach 3. Para labios medianamente carnosos más que un aro muy grande aconsejo copas profundas ya que por muy grande que sea el aro si la copa es poco profunda saturaremos la copa con los labios y no funcionará bien del todo. Si te va bien la Jk1Em perfecto, pero podrías probar las Jk2Ck o Jk2DK que tienen un aro de 17.50 y una copa más profunda.
ResponderEliminarSaludos.
P.D.: Por supuesto los ligados con las boquillas Jk son muy buenos nada que ver a la Bach. En la elección de la boquilla también tienes que tener en cuenta la trompa que tocas.
Tenho os dois bocais (boquillas) Jk W1DK e Paxamann 4C, prefiro a JK, me dá mais autonomia, e reponde com mais som, embora mimha trompa não seja profissional, mas adorei a JK, pretendo ir para um bocal maior
ResponderEliminarMuy bueno el analisis de las boquillas. Mi situacion es la siguiente: tengo unos labios carnosos y me gustaria saber que boquilla es la mas apropiada. Me gustaria una de aro ancho y granillo grande, es decir, saber que medidas de boquillas son las mas grandes de cada marca o los modelos de boquillas con los que se corresponde cada marca. Como ejemplo me vendria bien una jk 0AM pero nose si existe o si puedo encontrar elgo parecido en cuanto a dimensiones y granillos en forma de U. Muchas gracias un saludo.
ResponderEliminarHola Fede. La Jk0Am es una de las boquillas más grandes que puedes encontrar, dentro de las marcas más conocidas. Puedes probar la Laskey 85E(copa en forma de U) que aunque no tiene un aro tan ancho como la JK tiene un diseño bastante bueno para labios carnosos. Otra boquilla bastante buena es la Yamaha 35C4. Si todo esto se te queda pequeño puedes probar el aro Sanders de las boquillas Moosewood (es muy grande!). Saludos.
Eliminarhola como estan! tenia una duda,miren tengo 2 boquillas jk la primera es W 1EM y la segunda es W 2AK..tengo los labios gruesos y queria saber cual me conviene para el registro agudo de estas dos un gran abrazo gracias por vuestro tiempo
ResponderEliminarHola, yo me quedaría con la boquilla 1EM. Creo que la sacarás más partido. La boquilla 2AK es una boquilla muy profunda y según me dices que tienes los labios gruesos el aro te quedará pequeño.
Eliminarhola soy RUTH B. de VENEZUELA... por lo que pude leer me gustaria que hicieran un analisis sobre las boquillas CONN y las VICENT BACH ya que las boquillas que menciona "TODO TROMPA" practicamente no se consiguen por aqui...por cierto actualmente estaba tocando con una yamaha 30c4 y hace poco me la robaron quise comprar una igual pero no hay..!! las que estan en la tienda del distrito capital son vicent bach 7,11 , la stombi 7,16, 3c,sc y denis wicle que me recomemdarian que usara ...mis labios son medianamente gruesos nose exsactamente cual usar..
ResponderEliminarHola Ruth:
Eliminarde la Bach yo te aconsejaría la Bach 3. La yamaha 30c4 es pequeña de aro pero si estabas bien con ella la puedes comprar en esta página www.mouthpieceexpress.com. De las boquillas Denis Wick puedes probar la 7n que es similar a la yamaha que tocabas. Si quieres algo más grande puedes probar la 5n.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola Buenas!!
ResponderEliminarSoy Esteban y me gustaría que me recomendarais una boquilla que se adaptara o le vinieran bien a mis labios ya que los tengo algo carnosos.
Actualmente toco con una boquilla STORK CUSTOM 06 y según mi profesor se me queda pequeña para mis labios; él me ha dejado una PAXMAN 4b y aunque llevo poco de prueba con ella he notado algunas mejoras en el sonido, pero aún así creo que me haría falta una boquilla más grande. ¿Que boquilla me recomendáis?
Gracias de antemano.
Hola Esteban. Boquillas un poco mas grandes que la 4b tienes la E. Schmid 11 en digital. El aro de las boquillas Schmid en digital es muy comodo. Tambien puedes probar la jk 1ek. Saludos
EliminarHola me llamo Jose Miguel y queria consultarles si es normal que me cueste sacar las notas agudas de la trompa con una boquilla paxman 4b teniendo los labios muy finos. En ese caso, que boquilla me recomiendan. Un abrazo
ResponderEliminarHola la paxman 4b tiene un aro de 17,75mm. Con labios muy finos con 17,50 mm es suficiente e incluso algo más pequeño te puede valer. Prueba la Jk2ek o la Engelbert Schmid 8 o la Stork Orval 5. Saludos
ResponderEliminarHola mucho gusto quisera una consulta yo tengo una boquilla Schmid de bruno tilz 11 , LA BOQUILLA ES BUENA ME HACE SACAR UN SONIDO REDONDO Y PROYECTADO ME GUSTA ESAS PROPIEDADES PERO ME ESTA FATIGANDO EN PASAJES LARGOS O EN ALGUN CONCIERTO COMO EL 1ro Strauss O BUENO PASAJESLARGOS DONDE SE NECESITE LA RESISTENCIA PERO LAMENTABLEMENTE ME ESTA COSTANDO MUCHO,,,
ResponderEliminarMIS NOTAS MEDIAS Y GRAVES SON MUY BUENOS MIS AGUDOS SON ESTABLES PERO AL TOCAR UNA PIEZA ME CANSA MUCHO Y NO PUEDO MOSTRAR ESAS VIRTUDES DE LA BOQUILLA YA QUE ME FATIGA. ,
YA TENGO LA BOQUILLA HACE 2 AÑOS .
ME SERIVIRIA COMPRAR UNA BOQUILLA SCHMID DE MENOS MEDIDA TIPO SCHMID 9 O 8? QUE ME RECOMIENDAN SEGUN SUS EXPERIENCIAS
Hola Juan:
Eliminarpuedes probar con la 10,5, es una boquilla muy buena para el agudo y el registro medio-grave es bueno. Con una boquilla 8 seguro que te cansas menos pero tienes que contar que el aro es más pequeño. También te aconsejo la versión digital de estas boquillas, el aro es muy cómodo y la boquilla está más perfeccionada.
Una pregunta en que afecta que el aro sea mas pequeño ,,,, estoy en compra de una nueva boquilla para experimentar gracias por el consejo ,,, por esta web se puede hacer la compra de la boquilla que deseo?
EliminarHola Juan. Si, en la sección de boquillas puedes comprar las boquillas originales Engelbert Schmid o puedes mandarme un correo a todotrompa@gmail.com y pedir la boquilla. El aro se tiene que adaptar a el grosor de tus labios. Es posible que con la ocho puedas tocar pero la sentiras más pequeña al principio. Es cuestión de probar...
EliminarHOLA AMIGOS,quisiera saber una dirección en donde comprar una boquilla JK 2EM1, en argentina no la consigo,GRACIAS.
ResponderEliminarBuenas a todos, tengo una boquilla Schilke 29 pero deseo cambiar. Mi motivo es que me ofrece mucha resistencia a veces y me gustaría probar una boquilla más cómoda. Tengo el labio de arriba fino y el de abajo un poco más grueso. Estaba pensando en Romera o en Jk, pero en el caso de Jk, no sabría cuál es el equivalente a la Schilke 29.
ResponderEliminarTengo este año recital fin de carrera, tendré que tocar tres conciertos e igual para ganar resistencia, que me aconseja? Gracias!
Hola Cristina. Prueba con una Jk2EM. Creo que te puede funcionar bastante bien.
EliminarMuchísimas Gracias, le haré caso y comentaré el resultado. La elección de la boquilla es un tema bastante complicado. Fantastico Blog, enhorabuena.
EliminarMuy buenas! Enhorabuena por el blog y por el artículo sobre boquillas! Mis labios son muy muy gruesos y carnosos por lo que necesito una boquilla de aro interior grande? o de copa grande? A su vez me gustaría mejorar los agudos ya que en seguida me canso... necesito el granilo más pequeño? Actualmente toco con una Bach12 es la boquilla con la que empecé pero mi profesor lleva tiempo aconsejandome una boquilla mayor. Qué boquilla marca y modelo me recomiendan? y que a su vez no se exceda demasiado en el precio?
ResponderEliminarGracias de antemano!
Hola. Pruena la E.Schmid 10.5 0 la 11. Te irán bien.
EliminarHola yo quisiera saber cual de estas marcas de cornos me conviene para empezar a estudiar .king.reynols.yamaha.sterling,o si todas son buenas o hay alguna en especial.muchas gracias
ResponderEliminarHola yo quisiera saber cual de estas marcas de cornos me conviene para empezar a estudiar .king.reynols.yamaha.sterling,o si todas son buenas o hay alguna en especial.muchas gracias
ResponderEliminarHola. Me animé a probar una Windhager por tantos buenos comentarios de ella que he escuchado de muy buenos trompistas . Actualmente utilizo una JK2DM y creo haber tenido buenos resultados. En la descripción se señala como la mas cercana a las dimensiones de la JK2DM la Windhager aro ET6, copa DNA6 y Shank W. el asunto es que no encuentro en el catálogo de boquillas Windhager el aro ET, sólo E. ¿se trata de una error de escritura o existe el aro ET?
ResponderEliminarHola Ricardo. La numeración es correcta. Windhager tiene más nuneraciones que las que tiene en el catálogo. Saludos
EliminarHola amigos de Todo Trompa preciso de vuestra ayuda. he escrito numerosos correos (en inglés y alemán) a Franz Windhager para adquirir una de sus boquillas con las características que anteriormente señalé, pero no ha respondido. Por favor indicadme otra alternativa para adquirirla si la conocéis. espero vuestra ayuda. saludos cordiales.
EliminarHola, Si parece ser complicado adquirir estas boquillas. Nury de Brass Academy Alicante parece que las puede conseguir. Saludos.
EliminarYa me he comunicado con la brass academy shop pero me dicen que no les es posible hacer despacho a Chile. Trataré de hablar directamente con Nury a través de Facebook. Les contaré las novedades. Saludos.
EliminarMuchas gracias. Sois un profesor online. Saludos cordiales desde Santiago de Chile.
ResponderEliminarHolaaa quiero comprar una boquilla pero no se cual ose amis labios no so tan gruesos pero quiero una boquilla que me permita enviarle mas aire y tener mas control en las graves,osea tecnicamente quiero una boquilla ya de copa y grano grande cual me recomendarian?
ResponderEliminarPuedes probar el modelo 2.0 con Aro 17.5 de las boquillas Schmid.
EliminarGracias
EliminarHola quisiera saber que boquilla me recomiendas, utilizo una Yamaha 32B y quiero comprar una JK. ligeramente mas grande a la de Yamaha.Saludos.
ResponderEliminarEn la actualidad toco con Denis wick 5 pero me cuestan los agudos y me canso y los ligados me dan trabajo además tengo labios gruesos que boquilla me recomiendan por favor
ResponderEliminarPuedes probar con la boquillas Laskey. Por ejemplo la 825G
EliminarBuenas tardes amigo, queria adquirir una boquilla nueva. He pensado en la Yamaha HR-31-GP cuyas caracteristicas generales son:
ResponderEliminar*Profundidad de la copa: standard (doble copa)
*Diámetro de la copa interior: 17.28 mm.
*Ancho del aro: semiestrecho.
*Garganta: 4.40 mm.
*Tudel: estándar.
Soy de labios finos y busco algo que me sea versatil en graves y agudos (tampoco tesituras muy extremas, sino de sol grave a sol agudo). Creen que elijo bien???
Muchisimas gracias.Espero sus comentarios.
Yo tocaría con una boquilla con un poco más de diámetro de aro. Por ejemplo la Engelbert Schmid digital 8.5
EliminarMuchas gracias por atender mi consulta. En relacion a ella, y por lo que he ido leyendo, la eleccion de JK 2MD o 2ME (o incluso su modelo Stefan Dohr) pueden ser muy buena eleccion para lo comentado, ¿no?
Eliminarhola me llamo ricardo tengo labios muy gruesos y me gusta tocar el registro grave de la trompa. actualmente estoy tocando con una Schilke 31B pero me gustaria probar otras. que boquillas recomiendan para corno grave????
ResponderEliminarEstas son boquillas que puedes probar. Jk 01dk, Laskey 85G, E.Schmid Digital 14, Stork Orval 6 etc...
EliminarHoLa que tal , requiero in concejo durante muchos años e tocado con una CONN 2 y me gusta mucho el sonido y me resulta muy buena para mi pero resulta que es una boquilla muy vieja con el tiempo ya se desgasto por lo cual e comprado otras del mismo modelo y numero pero no suenan igual no se si me podriam dar un concejo cual se pareseria en las medida ala conn 2 les agradeseria me ayuden gracias .
ResponderEliminarlo siento no he tocado mucho con Conn, pero las que he probado me parecían pequeñas en general.
EliminarHola, me gustaría saber que opinas de las boquillas con doble copa y en especial de la Yamaha 31D4. Gracias. Un saludo.
ResponderEliminarHola, yo no utilizo boquillas yamaha porque no me siento cómodo con el aro y en general las siento pequeñas. En cuanto a la doble copa, es cuestión de gustos. No se trata de doble copa o no, se trata de si la boquilla en conjunto te gusta o no...
EliminarHola hace poco he adquirido una Alexander 103 y no se que boquilla usar. Tocaba con una holton 179 y usaba la boquilla shilke 31c2 y a veces la 27, incluso una romera n15 creo. El caso es que siempre me cuesta mucho el registro agudo, sea cual sea la boquilla. Ahora con la nueva trompa estoy realmente perdido. Me aconsejan una shilke 29. La verdad es que lo que he comprobado es que el aire es mucho mas directo que por ejemplo jk que tb tengo una. Tb probé con paxman 4b pero hay que echar muchísimo aire,
ResponderEliminarTengo labios finos, que boquilla me aconsejan?
Puedes probar la Engelbert Schmid digital 8.5
EliminarHola! Me llamo Juan Silva, cornista Venezolano.
ResponderEliminarMi profesor me recomendó una Schmid Nr. 11 o 12 por la carnosidad de mis labios, pero necesito otras marcas con las mismas caracterìsticas... ¿Que me recomiendan? Ya he comprado varias boquillas y necesito una definitiva.
PD: Gran Blog! Excelente anàlisis, sigan asì.
Pues muy parecida es la JK 1DM-
EliminarMuchas Gracias, pensé lo mismo por lo leído en su anális y una pequeña investigación en la página de JK pero siempre es bueno consultar antes a un profesional.
Eliminar¿Y me conviene más en M o K? Disculpe la molestia.
ResponderEliminarPues, cuestión de gustos, durante mucho tiempo me gustaban más las k, pero ahora toco con M.
ResponderEliminarHola. Primero que todo, excelente artículo, uno de los más completos que he visto.
ResponderEliminarQuisiera saber cuál es la calidad de las boquillas Stork Orval en comparación con las del resto del mercado (me interesa sobre todo la Stork orval 05 1/2).
Cualquier dato que me pudieras dar será bien recibido.
Gracias.
Cordialmente,
Franco C.
Hola buenas, soy andrik! Cornista venezolano de la Simón Bolívar! Ahorita estoy usando una JK 2EM pero ya no me siento cómodo ya que me dieron un alexander 103! Quisiera cambiar de boquilla, cual me podrías recomendar? O cual seria mejor entre una modelo schmid 8.5 o 9? Soy corno agudo! Pero que también tenga un poco de facilidad a los graves! Quisiera una JK 2DM pero aquí en Venezuela no se consigue, entonces pregunto a ver cual seria mas cerca en los modelos schmid!
ResponderEliminarhola soy Carlos! estoy utilizando una boquilla stork 06 y 05 3/4 y me estoy tratando de una lesion en labio, la boquilla stork se me clava mucho en el labio y me gustaria probar una JK o una SCHMID , cual serian los equivalentes a en las dos marcas a esta boquilla, y cual me aconsejarias?
ResponderEliminarHola buenas tengo una boquilla wedge 725M y a partir del registro grave me cuesta ¿cual me recomendáis?
ResponderEliminarPd:De la misma marca
Hola amigo quisiera saber que boquilla me puede ayudar para tocar las notas agudas yo tengo los labios gruesos y tengo una trompa Holton H179 cual boquilla me recomienda
ResponderEliminarHola muy buenas me gustaría que me Recomendarais para probar otra boquilla. Yo tengo una JK 1 CK A1 tengo los labios un poco carnosos. Que boquilla me iría bien? Gracias
ResponderEliminarQue boquilla tienen los de viento metal???
ResponderEliminarSabe alguien con que boquilla tocaba barry tuckwell
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo tengo una yamaha 32C4, que tiene mucho volumen pero con mis labios carnosos me queda un poco pequeña. Ahora, mirando recomendaciones y los detalles de mi labio, he decidido comprarme la yamaha 35C4.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarYo tengo una schilke 29, me gusta mucho su sonido y su flexibilidad, pero es pequeña para mis labios (son algo gruesos). Busco una parecida a la schilke 29, pero con el diámetro del aro un poco más grande y la anchura de la llanta un poquito más fina.
He estado buscando, ¿me podría valer la Jk 1DK o la 1EK
Hola estoy usando la boquilla Denis Wick 5 ,la misma tiene un diámetro interno de 17.5 y borde ancho ,pero me cuesta mucho los agudos y me canso con ella , quisiera cambiar pero no sé si necesito menos diámetro o más ,igual no sé si necesito menos borde o más ,soy de labios normales .o sea ni muy gruesos ni muy delgados.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes quisiera saber si las boquillas Bruno Tilz o Jk se pueden utilizar con cornos como el Conn 8 D o Holton 281, me refiero a qué el vástago de la boquilla no entra bien en el túdel o solo son para Cornos como el Alexander 103
ResponderEliminarHola buenas estoy usando la boquilla JK SF3 18,5 4.3 K tengo los labios medianamente gruesos más el de abajo que el de arriba y estaba interesado en probar la Laskey que numeración me recomendáis?
ResponderEliminarHola. Ojala alguien me pueda ayudar. Dentro de la variedad de "RIMS" de la marca OSMUN cual es la más similar al rim de JK? Estoy muy conforme con mis tazas Osmun pero extraño la flexibilidad de los rims JK. Saludos.
ResponderEliminar