Mostrando entradas con la etiqueta Trompas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trompas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Radovan Vlatkovic y Rodolfo Epelde nos hablan sobre el SBIT.


Para quien no sepa que es SBIT. A la vista tiene la forma del típico cuero anti-sudor, pero el secreto está en su material. Sbit es un estabilizador térmico para instrumentos de viento metal, está diseñado para que el sonido del instrumento no se vea influenciado en su propagación por el calentamiento producido por el calor desprendido por la parte del cuerpo en contacto con el instrumento. Si quieres saber más sobre el Sbit haz Click Aquí.

Radovan Vlatkovic y Rodolfo Epelde utilizan Sbit y han querido compartir su experiencia con la comunidad Trompística.

Radovan nos habla así de SBIT:  Hace varios meses José Miguel Sambartolomé (profesor de trompeta del consevatorio "Arturo Soria" de Madrid), vino a presentarme su dispositivo SBIT. Yo lo probé y pronto decidí seguir utilizándolo sobre mi trompa. Sbit ha demostrado ser un dispositivo muy bueno para el equipamiento de cualquier instrumentista de metal. Con el tienes un sentimiento muy confortable, influenciando en el flujo del aire de una forma muy positiva. Sin entrar en temas científicos sobre  SBIT yo recomiendo que lo pruebes y decidas por ti mismo!.

Radova Vlatkovic: 
         Professor of Horn 
         Mozarteum University Salzburg
         Escuela Superior de Musica "Reina Sofia" Madrid.

domingo, 1 de junio de 2014

Una semana en Mindelzell con Engelbert Schmid.

Fue en 2006 cuando compré mi primera trompa Engelbert Schmid. Desde entonces he sido fiel a las trompas que el maestro artesano Engelbert hace en su taller de Mindelzell(Alemania).  Desde hace un tiempo también vendemos sus trompas a través de nuestra web. 

   Fue a finales del año pasado cuando decidí aprender a hacer reparaciones de instrumentos de viento-metal. Después de tomar mis primeras clases, traté de ampliar mis horizontes como maestro reparador de instrumentos y hablando con Engelbert, se ofreció a dejarme estar una semana en su taller para ver y aprender como se construyen y reparan sus trompas.

  A principios de agosto cogí un vuelo a Munich y luego un coche hasta Mindelzell y allí estuve una semana metido en la dinámica del taller. Lo primero que aprendí es como ajustan los rotores de las trompas nuevas. El maestro artesano Peter que fue mi profesor durante estos días, ajustó los rotores de una trompa triple, fue increíble ver el tiempo que se dedica a ajustar los rotores de estas trompas. Se utiliza todo el tiempo necesario hasta que la trompa queda perfecta y cuando digo perfecta es perfecta!. Ahora entiendo la gran precisión y calidad de estas trompas.
En estos días Engelbert también estaba terminado de construir su primera trompa vienesa la cual dará que hablar, seguro!. Mientras veía como Engelbert trabajaba en su nuevo prototipo de trompa Vienesa él me explicaba: “La trompa Vienesa en si misma no es muy muy ligera, pero la masa que se mueve en la trompa Vienesa que he diseñado es solo el 40% de la normal. Es decir, que los cilindros corren rápidamente como válvulas de rotor, y no hay la sensación de aquellos golpes que se producen al usar las válvulas vienesas tradicionales. El sonido es típico para una trompa vienesa, no hay notas malas, la afinación es ideal, y se puede cambiar la afinación básica de Fa a Sib). Estoy guardando este prototipo de momento para desarrollar herramientas para su producción, a finales de Octubre de 2014 voy a mostrar el instrumento a los trompistas de la filarmónica de Vienna, y a partir de Noviembre/Diciembre vamos a sacarla al público.”

Engelbert también me explicó la mezcla especial (que el ha creado y solo él conoce) que utilizan para rellenar los tubos antes de doblarlos y que hace que los tubos cuando se doblan queden mucho más precisos.

En definitiva una semana en la que vi como se hacen y reparan estas grandes trompas y todo esto bajo la gran hospitalidad de Engelbert. Una gran experiencia!.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Un día con Engelbert Schmid. Conferencia sobre sus trompas.


El 13 de Octubre de 2013 a las 11h, en la sede de la ORCAM, C/ Mar Caspio, Nº 4, MADRID, Engelbert Schmid en persona exhibirá sus trompas y hablará sobre ellas en profundidad, contando sus ventajas y desvelando algunos de sus secretos, tratando de romper algunos mitos sin fundamento que existen con pruebas fehacientes, palpables y sobre todo audibles.

El porqué de su calidad (y por lo tanto de su precio): la suavidad de sus ligados, velocidad y precisión de su mecanismo, su flexibilidad de sonido, su afinación, la ergonomía, sus particularidades de fabricación, posibilidades técnicas, opciones de personalización con 4 aleaciones y multiples combinaciones de pabellones, explicación de su amplio catálogo de trompas, modelos con trompas agudas, dobles y triples, posibilidad de la trompa en Si natural y sus ventajas, trompas naturales y barrocas, las revolucionarias tubas wagnerianas. 

martes, 4 de diciembre de 2012

Última prórroga del 25% de descuento en trompas Schmid.Hasta el 31 de Marzo.

Encarga ahora tu trompa Schmid a través de TodoTrompa y conseguirás un asombroso 25% de descuento respecto a la lista de precios de 2013(visita  la sección de trompas Schmid). DEBIDO AL ÉXITO DE LA PROMOCIÓN ANTERIOR la PRORROGAMOS  HASTA EL 31 DE MARZO DE 2013. Aprovecha la oportunidad y ahorra casi 2500 euros en una doble.Para más información escribe un correo a todotrompa@gmail.com

jueves, 8 de noviembre de 2012

Nueva trompa Lewis-Dürk LD Clevenger

   Sanganxa presentará la nueva trompa Lewis-Dürk LD Clevenger en la 5ª Trobada de Trompistas los 10 y 11 de noviembre en Catalunya.

   La nueva trompa Lewis-Dürk LD Clevenger esta fabricada por los maestros artesanos Steven Lewis (EEUU) y Dietmar Dürk (Germany) en colaboración con el mítico solista de la Sinfónica de Chicago,Dale Clevenger.

  Siguiendo los deseos expresados ​​por numerosos músicos, Lewis y Dürk decidieron integrar el legendario CF piston diseño Schmidt en sus trompas. Se distingue por su forma en la campana y su mecanismo consta de tres válvulas rotativas más un piston Perinet F / Bb para el pulgar. El intenso esfuerzo y colaboración de estos dos maestros artesanos dio como resultado el modelo LDx7 que, después de algunas modificaciones en cooperación con el profesor Clevenger, se convirtió en el nuevo modelo LD Clevenger. Desde el primer momento, los resultados han superado todas las expectativas. El legendario timbre se combina con la afinación mejorada, excelente respuesta y equidad en todos los registros. Para una mayor comodidad ergonómica está disponible el mecanismo trigger para accionar el pistón.

   El Modelo LD Clevenger se puede convertir de Bb / F a F / Bb simplemente quitando el pistón completo, girarlo 180 ° y volverlo a insertar.

Más información
http://www.sanganxa.com/producto.asp?n=1272184022-lewis-durk-ld-clevenger

jueves, 26 de abril de 2012

Trompa Triple... o No?. Frøydis Ree Wekre.

   He leído con gran interés el artículo del Sr. Cerminaro "Rejoicing the triple horn" en el último Horn Call. En especial, esta declaración fue conmovedora: "tocando con trompas triples transformarás ideas vocales fluidas en realidades musicales con confianza". Felicitaciones a todos los que encuentran un instrumento con el que están muy contentos, ya sea de una cierta marca, o, como en este caso, un modelo con muchas características. Sin embargo, me gustaría hacer comentarios sobre la predicción en este artículo sobre el futuro de los instrumentos para los trompistas.

  Desde mi punto de vista, el desarrollo de la trompa parece ir en varias direcciones, las palabras claves son la diversidad y la versatilidad. La trompa natural (de distintas épocas) esta ahora claramente de vuelta en los negocios en Europa. Yo, por ejemplo, he estado cada vez más ocupada en las últimas décadas tocando  música orquestal o de cámara de Bach, Händel, Telemann, Haydn, Mozart, Mendelssohn y otros grandes compositores, en instrumentos similares a los que tenían en ese momento. Esto incluye a Brahms op. 40, con un piano de 1853 y un viejo violín con cuerdas de tripa. En efecto, Brahms tenía algunos sonidos muy especiales en la mente!


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Descubre tu voz con Dürk: la alternativa.(Vicent Berbegal)

El pasado año entré a formar parte del equipo de Sanganxa Music Store como especialista en trompas, para mí un trabajo el cual me apasiona enormemente al mismo tiempo cargado de grandes responsabilidades y grandes decisiones. Sanganxa Music Store es una empresa situada en un pequeño pueblo de la provincia de Valencia llamado Llanera de Ranes que a pesar de todo ello para mi es una de las tiendas de música más importantes que hay en España, incluso recientemente abriendo otra tienda en Valencia capital y teniendo delegaciones en provincias como Alicante y Málaga. Una empresa líder en ventas en muchas y diferentes  marcas muy conocidas y de gran prestigio internacional. En el departamento de trompas hemos trabajado con diferentes marcas de gran prestigio, pero para mí con el pequeño inconveniente de no llegar a todo tipo de clientes o a todo tipo de trompistas. Hemos trabajado con marcas como: Jupiter, Yamaha, Holton, o Hans Hoyer, pero siempre llegando al cliente o al trompista principiante, al estudiante o incluso al trompista amateur con el inconveniente de no llegar al cliente más selecto, al cliente más exigente o para mí al cliente o trompista más profesional, al que necesita la trompa como medio de vida y herramienta de trabajo. Durante mucho tiempo hemos estudiado diferentes situaciones, diferentes ofertas de marcas de gran prestigio internacional siempre buscando algo nuevo que roce la perfección, algo con el que nuestro cliente encuentre todo lo que busca.

domingo, 1 de mayo de 2011

Entrevista con Philip Myers y su cambio de trompas Conn a trompas Schmid.

Pincha aquí para leer como Philip Myers descubrió las trompas Schmid y como fue su cambio de trompas Conn a trompas Schmid. Primero con trompa Schmid Doble y finalmente con Schmid triple.
Nota: Si tienes problemas con el Inglés utiliza el traductor de la barra de google y todo solucionado.