Mostrando entradas con la etiqueta Miedo Escénico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedo Escénico. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Entrevistamos a Guillermo Dalia. Mejorando la vida de los Músicos.

Tenemos el placer de poder entrevistar a Guillermo Dalia.
Guillermo es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Profesor en varios conservatorios de música y profesor en Másteres y Postgrados de varias Universidades Desde 1993, el quehacer de Guillermo como  psicólogo, es mejorar la vida de los músicos.

Hola Guillermo, como te surgió el interés de especializarte en la “psicología musical”?

Hola, yo estudié música en mi infancia y adolescencia, era integrante de la banda de música de mi pueblo, hasta que empecé a estudiar psicología, tuve que  elegir y dejé los estudios de música. Después en mis inicios como Psicólogo Clínico, hace 20 años, traté a muchos músicos por ansiedad escénica y comencé a investigar este y otros temas de la psicología de la actividad musical.

Dentro de la “psicología musical” uno de los temas más tratados es el miedo escénico. ¿Cómo podríamos definir desde la “Psicología musical” el miedo escénico?.

El miedo escénico, o mejor dicho, la ansiedad escénica es una manifestación de lo que denominamos técnicamente fobia social, es el temor irracional ante la evaluación de los demás. En los músicos, el escenario por lo tanto sería cualquier situación donde puedan evaluar la interpretación musical.

Aunque supongo que hay muchas causas diferentes, ¿podrías indicarnos algunas de las causas más comunes por la que aparece el miedo escénico?
Sabemos cómo se adquiere la ansiedad escénica, como se mantiene y también como podemos anularla. Hay muchas causas, una de las principales es el poco tiempo que pasan los estudiantes de musica encima del escenario (cualquier situación donde puedana ser evaluados), no llegan a acostumbrase, y el poco tiempo que pasan, además lo hacen de la peor manera, no para disfrutar sino para hacerlo bien, para no fallar, para no defraudar al profesor, etc., asocian la interpretación a todo esto y lógicamente les produce tensión, temor y ansiedad.

 ¿Afecta con la misma intensidad en todos los estamentos; es decir, desde los estudiantes a la elite profesional?

La prevalencia de la ansiedad escénica es la misma entre estudiantes que entre profesionales, aunque podríamos pensar que los profesionales no la sufren, no es así. Pertenecer a una Orquesta o Banda profesional no garantiza que se habitúe el músico al escenario, a exponerse como solista, los profesionales se exponen también en pocas ocasiones. Exponerse a la situación no consiste en tocar con un grupo, sino en interpretar solo durante el tiempo necesario para que el cuerpo se acostumbre a la situación.

jueves, 1 de marzo de 2012

El Miedo Escénico. Como programar nuestra cabeza. (Fhilip Farkas)

Algunos alumnos me suelen contar: me pongo nervioso y por más que me repito eso de "no te pongas nervioso que no pasa nada"; "pienso en cosas positivas"; "lo estudio mucho"; cuando llega el momento.....de repente llegan los nervios y desastre al canto. Yo les suelo decir que por más que quiera no va a engañar al cerebro, el sabe perfectamente las veces que te ha salido bien la obra en casa y las veces que te ha salido mal y lleva un Balance. También lleva contadas las veces que has tocado en público y han sido un éxito así como las que han ido mal. Cuanto te pones ante el público el cerebro hace un balance rápido de todo esto y reacciona en consecuencia. La solución que les propongo es primero estudia, estudia..... y luego les digo que no hay otra manera de no ponerte nervioso que tocar mucho en público, sumando experiencias positivas. Buscar cualquier oportunidad para tocar en público, primero que sean de poca importancia y poco a poco exponerse más.  


  Me animé a escribir este artículo cuando leyendo el libro "The Art of Musicianship" de Fhilip Farkas encuentro que habla sobre todo esto que yo pensaba aunque el lo explica de esta manera:

.....cuando dominas una obra es el momento de empezar a repetirla y sumar muchas repeticiones perfectas. 

sábado, 13 de agosto de 2011

Consejos para Superar el Miedo Escénico. (Parte 1ª).

   La próxima vez que sientas alguno de los síntomas de ansiedad o nerviosismo (manos sudorosas, temblores, boca seca, latido rápido, dolor de estómago, y así sucesivamente), no te critiques, -simplemente identifica el efecto sobre tu estado actual. Localiza la parte más afectada por el problema- la parte del estómago que más duele, o cualquier otra cosa, entonces mira si poniendo atención en el problema, las cosas han mejorado o empeorado.

   Ahora mira si todavía puedes escuchar la música. Cuando sientas que te has familiarizado con el problema, le das permiso para estar allí, y luego eliges otro foco de atención. Como antes, este nuevo enfoque puede ser: la vista, el sonido, el sentimiento, o lo que sabes sobre la obra. Haciendo esto veras que aunque tienes un obstáculo físico el cual no puede desaparecer, este tiene un menor impacto. Cuando se da permiso a un problema para existir, tu mente quedará más libre para concentrarse en la música.

Artículo sacado del libro "The Inner Game of Music" de Barry Green.