martes, 27 de septiembre de 2011

La Introducción de la Trompa en la Orquesta.

Fue en Italia donde  primero se empezó a configurar la trompa en la orquesta. En palabras de los compositores Italianos “Nosotros fuimos los primeros que encontramos la trompa y la incluimos en las partituras.

            A continuación cito dos ejemplos bien conocidos. El primero es la opera de Cavalli “Le Nozze di Teti e di Peleo” , primero producida en el Teatro de San Casino en Venecia en 1639, y tocada otra vez en Paris en 1654; y el segundo, hasta ahora mejor conocido, la música incidental de Lully para la comedia de Moliere “La princesse d´Elide”. Esta obra fue parte de una gran celebración dada en Versalles. Esta consistia de un grandioso espectáculo llamado “Los placeres de la isla encantada”, el cual duró tres días. La música de Lully fue representada el 7 de mayo de 1664.

            Ambos ejemplos son simples fanfarrias: la primera fue escrita para cuatro trompas donde la quinta parte podría ser tocada sobre una viola bajo, pero la segunda claramente requiere 5 trompas. Es generalmente asumido que la ejecución de la fanfarria de Cavalli requiere dos trompas en do alto y otras dos en do bajo. Esta fanfarria fue ejecutada presumiblemente por trompas helicoidales: dos pequeñas y dos largas que podría haberse hecho para la ocasión.


          En el segundo ejemplo la princesa de elide de Lully, la fanfarria es un poco más ambiciosa que la de Cavalli, aunque sigue sin tener mucha dificultad, a parte del hecho que aparecen en escena combinado el tocar con una danza acrobática, ( es posible que la fanfarria fuera tocada detrás de las cortinas y que en el escenario salieran figurantes ). Según Morley-Pegge la fanfarria podría ser tocada con trompas en sib, una con el tamaño de una trompeta moderan, tres en sib alto y un en sib bajo.


domingo, 18 de septiembre de 2011

La trompa en el Pop Rock nacional.

En el último disco de los secretos "En este mundo raro" que sale a la venta el día 19 de septiembre hay una canción "Bailando con la Luna"  en la cual se ha introducido un cuarteto de cuerdas y un trío de trompas. He tenido el placer de poder grabar íntegramente todas las voces de trompa. Espero que poco a poco los productores de música pop se animen a incluir la trompa en sus discos. 

Escucha "Bailando con la Luna".

lunes, 12 de septiembre de 2011

La Trompa en la música de John Williams.

La trompa juega un papel importante en cada una de las bandas sonoras de las películas para las que Williams escribió la música. El compositor utiliza un registro amplio de la trompa y diferentes técnicas que incluyen staccato, dobles y triples picados, sonidos tapados, frullato, glissandos, etc... Los trompa primera es tan compleja y tan exigente que parece increíble el hecho de que la mayoría de las sesiones de grabación es en la misma fecha en la que los músicos reciben las partituras. No es de extrañar que a Williams le gusta usar los servicios de trompistas que han demostrado su valía en otras grabaciones.

A continuación dejo algunos ejemplos musicales donde la trompa tiene un papel importante:

Harry Potter:

Ejemplo1: "Hogwarts para siempre."





















Ejemplo 2:







Ejemplo 3:






Jurassic Park:






Star Wars

Ejemplo1:  Tema de la Princesa Leia; "mi preferido..."









Ejemplo 2:





domingo, 4 de septiembre de 2011

La Posición de la Mano Derecha en la Trompa. Wendell Rider

   
Una causa de tener que poner la bombas de la trompa muy sacadas es una incorrecta posición de la mano, la cual no se coloca lo suficientemente dentro de la campana de la trompa. Igualmente incorrecto es una inconsistente posición de la mano. 


    La mano debe ponerse en la campana lo suficientemente dentro como para afectar a la afinación y centrar el registro agudo. Si tocas con la mano completamente fuera de la campana tendrás poco control sobre la afinación al no ser que hagas un movimiento brusco de la mano, además, encontrarás dificultades para centrar las notas agudas. Las trompas modernas están diseñadas para poner la mano de forma correcta en la campana. Si esto no sucede muchas cosas estarán mal. 
    
   La posición de la mano también ayuda a regular la afinación entre las dos trompas de una trompa doble. La longitud del tubo de la trompa en Sib es más corta que la de fa por lo que los movimientos de mano tendrán más efecto sobre la trompa en Sib. 
  
   La gente encuentra que las mano solo irá lo suficientemente lejos de la campana cuando la mano se mantiene recta y con los dedos un poco alineados para ajustase a la curva de la pared exterior de la campana. Esto nos lleva de inmediato a una conjetura. La mano debe estar contra la pared exterior de la campana con los dedos rectos y de acuerdo a la curva de la campana. 

   Sabrás cuando la mano está en la posición correcta cuando al hacer pequeños movimientos de la mano, estos tienen un efecto significante sobre la afinación y el sonido. Si el sonido empieza ha estar un poco sordo, significa que has llevado la mano demasiado lejos o que has cerrado mucho la mano.